Guía para la respuesta policial en crisis de salud mental relacionadas con el consumo de drogas

ISSUP Argentina lo invita cordialmente a participar en su seminario web sobre Guía para la respuesta policial en crisis de salud mental relacionadas con el consumo de drogas.
Fecha: Martes, 21 de octubre de 2025
Hora: 12:00 PM Hora de Argentina
Inscríbase en el seminario web
Esta propuesta se centra en desarrollar criterios claros para guiar a la policía en la evaluación de situaciones que involucren a individuos intoxicados por drogas. Los criterios abarcan los riesgos clínicos, los factores situacionales y las dinámicas de interacción.
Además, establece procedimientos paso a paso, con énfasis en el uso de estrategias verbales de desescalada y, solo cuando sea necesario, en la aplicación segura de la sujeción física.
Público destinatario:
- El seminario web está destinado a profesionales de la salud de dispositivos de emergencias médicas en la vía pública y en salas hospitalarias, equipos de trabajo territorial de dispositivos de intervención comunitaria, decisores políticos de gobiernos locales y personal policial, en todas sus jerarquías y funciones.
Resultados del aprendizaje :
Se espera que los participantes que asistan al seminario sean capaces de:
-
Describir el alcance del problema, incluyendo la frecuencia de su ocurrencia y la gravedad de sus consecuencias, tanto desde una perspectiva legal como en términos de integridad física.
-
Aplicar el marco básico de análisis situacional e intervención diseñado para el personal policial.
-
Interpretar la intervención policial como un eslabón esencial dentro del continuo más amplio de atención.
Referencias:
-
Russo, D. (2024). Cuidar a la fuerza. Sobre la intervención policial con personas intoxicadas por uso de drogas (edición corregida y aumentada). Colección Salud Comunitaria. Remedios de Escalada, Argentina: Edunla, Editorial de la Universidad Nacional de Lanús.
-
Russo, D. (2017). Intervención policial en sujetos intoxicados (pp. 292–299). En P. González (Ed.), Un libro sobre drogas. Buenos Aires, Argentina: El Gato y la Caja.
-
Ministerio de Seguridad de la Nación. (2023). Buenas prácticas en la intervención policial con personas en situación de crisis de salud mental y/o con consumos problemáticos en el espacio público (1.ª ed.). Colección Capacitar en Seguridad. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Ministerio de Seguridad de la Nación.
-
Marco normativo
-
Ley Nacional de Salud Mental N.º 26.657. Boletín Oficial de la República Argentina, 03/12/2010.
-
Decreto Reglamentario N.º 603/2013. Poder Ejecutivo Nacional, 29/05/2013.
-
Resolución N.º 843/2022. Pautas de intervención para las fuerzas policiales y de seguridad. Ministerio de Seguridad de la Nación. Boletín Oficial de la República Argentina, 15/12/2022.
Presentador:
Daniel Alejandro Russo
Doctor en Salud Mental Comunitaria, por la Universidad Nacional de Lanús (UNLa). Psicólogo, Especialista en Educación.
Director de la carrera de Seguridad Ciudadana (UNLa).
Profesor Asociado en el Departamento de Planificación y Políticas Públicas (UNLa). Profesor Adjunto en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Profesor en la Maestría de Salud Comunitaria (UNLa). Integrante de la Cátedra Libre e Interdisciplinaria para la Adecuada Atención de Personas Consumidoras de Sustancias Psicoactivas (UNSaM). Director de investigaciones en UNLa y UBA.
Autor del libro Cuidar a la fuerza (La Docta Ignorancia, 2020 y Edunla, 2024). Participó en diversas publicaciones colectivas sobre temas asociados a drogas, salud pública y seguridad.
Se desempeñó como director nacional de Capacitación sobre Adicciones en SEDRONAR (2012/13), coordinador académico de la formación de las Unidades de Prevención Policial del Municipio de Lanús (2014/15) y de la Policía Buenos Aires 2 (2004/08). Docente en la Escuela de Cadetes de la Policía Federal Argentina (2015/24).
Palabras de apertura:
Jimena Kalawski
Desde 1997, Jimena Kalawski ha trabajado en el ámbito del consumo en diferentes contextos. Como directora de varios programas de tratamiento, posteriormente desarrolló e implementó programas de alcance comunitario, además de realizar psicoterapia individual y familiar. Con una Maestría en Drogodependencias, Jimena fue Jefa de la División de Programación del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) de Chile. Desde el 1 de junio de 2019, Jimena se desempeña como Jefa de la Unidad de Reducción de la Demanda de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Moderador:
Dr. Nicolás Poliansky
Moderador.
Psicólogo. Investigador. Director del Capítulo Nacional de ISSUP Argentina.
Los seminarios web y los eventos en línea presentados y organizados por la Sociedad Internacional de Profesionales de Uso de Sustancias (ISSUP) se proporcionan únicamente con fines informativos. Son de naturaleza educativa y no constituyen un consejo, diagnóstico o tratamiento médico.