Volviendo a lo Básico: Incidencia Exitosa 101

ISSUP y Faces & Voices of Recovery les presentan los Webinarios de la Red Global de Recuperación, una serie de ocho seminarios en línea que se llevarán a cabo en los próximos meses, organizados en torno a tres temas centrales que exploran perspectivas globales sobre el apoyo a la recuperación.
Tema 2: Volviendo a lo Básico
Acompáñenos en la Parte 4 de esta serie: Volviendo a lo Básico: Incidencia Exitosa 101—una sesión diseñada para fortalecer a personas defensoras, sin importar su nivel de experiencia, con herramientas para involucrar a actores clave, construir coaliciones intersectoriales y promover cambios de política significativos a nivel global.
Fecha: Martes, 5 de agosto de 2025
Hora: 2:00 PM (Londres) | 9:00 AM (ET)
Inscríbase en el seminario web
La incidencia en el clima político actual puede resultar abrumadora, incluso desalentadora. Con una polarización creciente y numerosos temas compitiendo por atención, el camino hacia un cambio de política exitoso puede parecer incierto. Sin embargo, en un mundo que continúa enfrentando desafíos diversos a través de las fronteras, la incidencia efectiva nunca ha sido más crucial ni más posible.
Esta sesión está diseñada para fortalecer a defensores y defensoras de todos los niveles, sin importar su experiencia o recursos, con herramientas fundamentales para generar un cambio significativo a nivel global. Las personas participantes explorarán cómo involucrar estratégicamente a los actores clave, construir coaliciones sólidas entre sectores —incluyendo salud pública y seguridad pública— y aprovechar oportunidades de progreso bipartidista, incluso en entornos polarizados.
Liderada por el Dr. Andre L. Johnson, esta sesión se basa en experiencias exitosas de incidencia a nivel mundial y presenta la Guía de Acción para la Incidencia, un recurso práctico para líderes comunitarios, especialistas en recuperación entre pares y defensores que trabajan para reducir muertes por sobredosis y ampliar el acceso a tratamientos basados en evidencia para el trastorno por consumo de opioides.
A través de instrucción guiada, ejercicios interactivos y el intercambio de recursos, los y las participantes saldrán de la sesión no solo con herramientas para hacer incidencia efectiva, sino también para formar a otras personas en sus comunidades y apoyar esfuerzos de recuperación a nivel global. Los temas clave que se abordarán incluyen:
-
Bienvenida e Introducción
-
Fundamentos de la Incidencia
-
Estudios de Caso de Incidencia Global
-
La Guía de Acción para la Incidencia
-
Cómo Empoderar a Otras Personas para Hacer Incidencia
-
Cierre y Llamado a la Acción
Público Destinado
Este seminario web está dirigido a:
-
Líderes comunitarios
-
Especialistas en recuperación entre pares
-
Profesionales de salud pública
-
Profesionales de seguridad pública
-
Personas defensoras que trabajan para reducir muertes por sobredosis
Resultados de Aprendizaje
Al finalizar el seminario, las personas participantes podrán:
-
Conocer estrategias fundamentales de incidencia para involucrar a actores clave y formar coaliciones entre sectores que impulsen el cambio de políticas.
-
Analizar estudios de caso reales para comprender cómo la incidencia ha generado cambios significativos a nivel global.
-
Adquirir herramientas y recursos prácticos para reducir muertes por sobredosis y ampliar el acceso a tratamientos basados en evidencia.
-
Aprender a capacitar a otras personas dentro de sus comunidades para hacer incidencia de manera efectiva y sostenible en el tiempo.
Presentadoras
Dr. Andre L. Johnson
Dr. Andre L. Johnson, oriundo de Detroit, es el Fundador, Presidente y Director Ejecutivo del Detroit Recovery Project Incorporated (DRP), una innovadora organización sin fines de lucro que ofrece una amplia gama de servicios de prevención, tratamiento y apoyo a la recuperación para la comunidad de personas en recuperación en Detroit. DRP es la primera organización comunitaria de recuperación en el estado de Míchigan designada como Clínica Comunitaria de Salud Conductual Certificada.
Ha trabajado como consultor internacional en nombre del Plan de Emergencia del Presidente de los Estados Unidos para el Alivio del SIDA (PEPFAR), colaborando con el Ministerio de Salud en Dar es Salaam, Zanzíbar y Tanzania. Fue nombrado por la exsecretaria de Salud y Servicios Humanos, Kathleen Sebelius, como miembro del Consejo Nacional Asesor del Centro para el Tratamiento del Abuso de Sustancias, en un mandato de tres años (2015–2018). Ha impartido clases de Estudios sobre Adicciones y Salud Mental en Wayne County Community College y fue miembro del equipo del Tribunal de Drogas de la División de Familia del Tercer Circuito Judicial. También forma parte de la junta directiva de Wayne Center, una agencia que brinda servicios a personas con enfermedades mentales y discapacidades del desarrollo.
En 2016, el presidente Barack Obama lo reconoció como “Campeón del Cambio en Prevención, Tratamiento y Recuperación” en la Casa Blanca. Completó su pasantía clínica en Tarzana Treatment Center en California, un sitio aprobado por la Asociación Estadounidense de Psicología, donde trabajó con adolescentes (de 12 a 18 años) con trastornos de uso de sustancias y salud mental. En 2023, fue nuevamente nombrado miembro del Consejo Nacional Asesor de la Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias (SAMHSA, por sus siglas en inglés).
Tiene una licenciatura en Psicología de Morehouse College, una maestría en Gestión Organizacional de la Universidad de Phoenix y un doctorado en Psicología Clínica del Michigan School of Psychology. Recientemente publicó el libro The Recovery Ecosystem: A Wholistic Approach to Recovery, una guía para la sanación y el progreso en el camino hacia la recuperación de adicciones.
Christy Arevalo
Christy es asociada de programas del equipo central del Global Health Advocacy Incubator (GHAI). En este rol, trabaja en todas las áreas del programa para apoyar el fortalecimiento de capacidades de la organización. También colabora en iniciativas de marketing y visibilidad a nivel organizacional. Antes de unirse a GHAI, Christy completó una Maestría en Políticas Públicas en la Universidad de Maryland. Cuenta con experiencia previa en incidencia en diversas áreas temáticas, incluyendo salud global y equidad en salud. Christy habla inglés, español y francés.
Idioma:
El evento será en inglés con interpretación disponible en español.
*************************************
Interpretación
Instrucciones de interpretación para hispanohablantes:
Acceda a la interpretación en español: https://meeting.interactio.com/link/recovery#app
Ingrese el código de la reunión: recovery
Selecciona el canal de idioma Español
Algunos detalles importantes sobre cómo escuchar la interpretación:
Por teléfono: La mejor manera es abrir la aplicación Interactio y escuchar la interpretación en su teléfono mientras mira la videoconferencia a través de su computadora;
Por computadora: si desea escuchar la interpretación en el mismo dispositivo que la videoconferencia, deberá seleccionar "Sin audio" en el Panel de control de GoToWebinar y escuchar solo a través de la aplicación web de Interactio en meeting.interactio.com
Los seminarios web y eventos en línea impartidos y organizados por la Sociedad Internacional de Profesionales del Uso de Sustancias (ISSUP) se proporcionan únicamente con fines informativos. Son de naturaleza educativa y no constituyen asesoramiento, diagnóstico o tratamiento médico.