Kwadwo Adu Boakye-Yiadom

Las palabras importan: lenguaje y reducción del estigma

Shared by Kwadwo Adu Boakye-Yiadom -
Originally posted by Kwadwo Adu Boakye-Yiadom -
Event Date
City/Region/State or Online
Online
Event Type
ISSUP Webinar
Language(s)

Inglés

Español

GRN Webinar Series Part V flyer
GRN Webinar Series Part V flyer

ISSUP y Faces & Voices of Recovery les presentan los Webinarios de la Red Global de Recuperación, una serie de ocho seminarios en línea que se llevarán a cabo en los próximos meses, organizados en torno a tres temas centrales que exploran perspectivas globales sobre el apoyo a la recuperación.

Tema 2: Volviendo a lo Básico

Únase a nosotros para la Parte 5: Las Palabras Importan: Lenguaje y Reducción del Estigma, una sesión interactiva que explora cómo el lenguaje puede perpetuar el estigma o convertirse en una poderosa herramienta para la recuperación.

Fecha: Martes, 19 de agosto de 2025

Hora: 2:00 PM (Londres) | 9:00 AM (ET)

Inscríbase en el seminario web

 

El lenguaje moldea nuestras percepciones, nuestras interacciones y, en última instancia, nuestros sistemas de atención. En todo el mundo, las personas que enfrentan trastornos por uso de sustancias y desafíos de salud mental enfrentan un estigma generalizado, a menudo reforzado por las palabras mismas que se usan para describirlas. Esta sesión interactiva explora cómo el lenguaje puede perpetuar el estigma o convertirse en una herramienta poderosa para la dignidad, la recuperación y el respeto.

Los participantes examinarán ejemplos reales de lenguaje estigmatizante, explorarán su impacto en las políticas públicas y la atención sanitaria, y practicarán un lenguaje centrado en la persona y orientado a la recuperación. Con una perspectiva global, exploraremos cambios culturales apropiados en el lenguaje y aprenderemos cómo las palabras pueden fomentar la compasión y el cambio sistémico más allá de las fronteras. Diseñada para profesionales, defensores y líderes comunitarios, esta sesión tiene como objetivo construir un vocabulario compartido basado en el respeto y la inclusión. Aspectos clave que se tratarán incluyen:

  • Bienvenida e Introducción

  • Comprendiendo el Estigma y el Lenguaje

  • Perspectivas Globales sobre el Lenguaje

  • Ejercicio Interactivo: Auditoría del Lenguaje

  • Herramientas para el Cambio

  • Conclusión y Llamado a la Acción

Público destinatario:

Este seminario web está dirigido a:

  • Líderes comunitarios

  • Especialistas en recuperación entre pares

  • Profesionales de la salud

  • Profesionales en tratamiento y prevención del uso de sustancias

  • Practicantes de salud mental

  • Investigadores

  • Responsables de políticas públicas

  • Defensores de la recuperación

Resultados de aprendizaje:

Al asistir a este seminario web, los participantes podrán:

  • Explicar cómo el lenguaje contribuye al estigma y afecta los resultados de recuperación a nivel global.

  • Identificar y reemplazar términos comunes estigmatizantes por un lenguaje centrado en la persona y orientado a la recuperación.

  • Describir la relación entre el lenguaje, las políticas y el acceso a la atención en diversos contextos culturales.

  • Aplicar estrategias de comunicación inclusivas y empoderadoras en sus esfuerzos de defensa local e internacional.

Presentadora:

Carolina Gorlero

Carolina Gorlero es una profesional dedicada y experimentada, con título universitario en Psicología y maestría en Salud Mental Comunitaria. Cuenta con más de 15 años de experiencia profesional en la coordinación de tratamientos para trastornos por uso de sustancias y ha desarrollado y editado publicaciones sobre temas de salud mental, además de liderar estrategias de inclusión social y perspectiva de género en diversos programas. A lo largo de su carrera, ha encabezado con éxito numerosas iniciativas orientadas a mejorar los resultados de salud comunitaria y a fomentar la colaboración entre distintos sectores y países.

Tiene amplia experiencia trabajando en el campo con poblaciones vulnerables y ha conducido diversos proyectos de investigación para mejorar el acceso a la información destinada a los tomadores de decisiones. También ha completado varios cursos especializados en tratamiento de trastornos por uso de sustancias, enfoques sensibles al género y estrategias de salud pública, lo que ha enriquecido aún más su expertise.

Ha servido, y continúa sirviendo, como consultora y asesora para varias organizaciones internacionales, tales como la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de las Naciones Unidas, UNODC, OEA-CICAD, el Plan Colombo y la Organización Panamericana de la Salud (OPS). En estos roles, ha trabajado en temas relacionados con trastornos por uso de sustancias, género, derechos humanos y enfoques interseccionales para poblaciones vulnerables, contribuyendo al desarrollo de programas que promueven la justicia social y la igualdad.

Su rol como miembro del consejo de varias organizaciones se enfoca en el empoderamiento de individuos de comunidades vulnerables, permitiéndole aplicar enfoques innovadores en educación y desarrollo laboral para garantizar un impacto sostenible. Cuenta con un amplio historial de capacitación a formadores (WISE-URC) en escenarios internacionales, supervisando iniciativas para mejorar la calidad de los centros de tratamiento, incorporando estrategias sensibles al género y ofreciendo talleres especializados orientados a la construcción de capacidades. Su trabajo está impulsado por un compromiso con la justicia social y una pasión por crear oportunidades para poblaciones que históricamente han sido marginadas.

Además, coordina la estrategia de la OEA-CICAD sobre Estigma, Mujeres y trastornos por uso de sustancias en América Latina.

Idioma:

El evento será en inglés con interpretación disponible en español.

*************************************

Interpretación

Instrucciones de interpretación para hispanohablantes:

Acceda a la interpretación en español: https://meeting.interactio.com/link/recovery#app

Ingrese el código de la reunión: recovery

Selecciona el canal de idioma Español

Algunos detalles importantes sobre cómo escuchar la interpretación:

Por teléfono: La mejor manera es abrir la aplicación Interactio y escuchar la interpretación en su teléfono mientras mira la videoconferencia a través de su computadora;

Por computadora: si desea escuchar la interpretación en el mismo dispositivo que la videoconferencia, deberá seleccionar "Sin audio" en el Panel de control de GoToWebinar y escuchar solo a través de la aplicación web de Interactio en meeting.interactio.com

Los seminarios web y eventos en línea impartidos y organizados por la Sociedad Internacional de Profesionales del Uso de Sustancias (ISSUP) se proporcionan únicamente con fines informativos. Son de naturaleza educativa y no constituyen asesoramiento, diagnóstico o tratamiento médico.