Skip to main content

User account menu

  • Log in

Languages

  • English

Main navigation

  • About ISSUP

    • 10 Years of ISSUP
    • ISSUP Rationale
    • Membership
      • Membership Criteria
      • Code of Ethics
      • Who is ISSUP for?
    • News
    • International Partners
    • Governance
    • ISSUP Scientific Council
    • Friends of ISSUP (USA)
    • ISSUP Workshops
      • Indonesia 2025
      • Thessaloniki 2024
      • Buenos Aires 2023
      • Manila 2022
      • Abu Dhabi 2022
      • International Conference 2021 (Virtual)
      • Africa 2020 (Virtual)
      • Vienna 2019
      • Nairobi 2018
      • Cancún 2017
      • Campinas 2016
      • Bangkok 2015
    • ISSUP Awards
      • Evidence-Based Award
      • Local Initiative Award
      • Services Award
      • Excellence in Training Provision
      • Outstanding Contribution to ISSUP Award
    • In Memoriam
    • Acknowledgements
    • ISSUP Website Guides
    • Contact ISSUP
    • FAQs - Frequently Asked Questions
  • Professional Development

    • Online Learning Hub
      • How to Register
      • UTC Self Led Courses
    • Universal Curricula (UC)
      • Universal Prevention Curriculum
      • Universal Treatment Curriculum
      • Universal Recovery Curriculum
      • Access UPC & UTC
      • Training Providers
      • Becoming a Training Provider
    • Resources
      • Glossary
      • The ISSUP Exchange
      • ISSUP Webinars
      • INEP Plus
      • Prevention Insights Video Series
      • Prevention Lists
      • Recovery Support
      • Quality in Treatment
      • ICAP certification
      • HealthEKnowledge
      • WiRED International
      • SPR-ISSUP Prevention Workbook
    • Job Board
  • Knowledge Share

    • Search in the Knowledge Share
    • ADDICTOLOGY Journal
      • Latest Issue
  • National Chapters

    • Africa
      • ISSUP Botswana
      • ISSUP Côte d’Ivoire
      • ISSUP Egypt
      • ISSUP The Gambia
      • ISSUP Kenya
      • ISSUP Namibia
      • ISSUP Nigeria
      • ISSUP South Africa
      • ISSUP Tanzania
      • ISSUP Togo
      • ISSUP Uganda
      • ISSUP Zambia
    • The Americas
      • ISSUP Argentina
      • ISSUP The Bahamas
      • ISSUP Brazil
      • ISSUP Canada
      • ISSUP Chile
      • ISSUP Colombia
      • ISSUP Ecuador
      • ISSUP El Salvador
      • ISSUP Guatemala
      • ISSUP Mexico
      • ISSUP Panama
      • ISSUP Paraguay
      • ISSUP Peru
      • ISSUP United States
    • Asia
      • ISSUP Afghanistan
      • ISSUP India
      • ISSUP Indonesia
      • ISSUP Kazakhstan
      • ISSUP Lebanon
      • ISSUP Malaysia
      • ISSUP in Pakistan
      • ISSUP Philippines
      • ISSUP Qatar
      • ISSUP Sri Lanka
      • ISSUP Thailand
      • ISSUP Türkiye
      • ISSUP United Arab Emirates
      • ISSUP Uzbekistan
      • ISSUP Vietnam
    • Europe
      • ISSUP Czech Republic
      • ISSUP Greece
      • ISSUP Italy
      • ISSUP Spain
      • ISSUP Ukraine
      • ISSUP United Kingdom
    • How to Become a National Chapter
    • ISSUP National Chapters' Advisory Committee
  • Events

    • Search through all events
  • Networks

    • A–Z
  • My ISSUP

    • Member Directory
    • Apply for membership

Tobacco

Everything about tobacco
Back to Tobacco main page
Jose Luis Vazquez Martinez

Intervenciones de consejería para la cesación de la adicción al tabaco: revisión sistemática de la literatura

Jose Luis Vazquez Martinez - 5 January 2019

La consejería breve por personal médico y la intensiva por profesionales capacitados (individual, grupal, telefónica proactiva) son eficaces en ayudar a las personas a dejar de fumar.

texto completo en español (HTML)
37 comments
  • ISSUP members can join Networks to comment – Sign in or become a member
Claudio Danilo…

El acto de pedir, sugerir o prohibir fumar despierta una diversidad de reacciones de unos contra otros. Indudablemente que en esto confluyen moduladores de la conducta individual, unos conocidos y otros no. Quienes están de acuerdo en no fumar, prefieren preservar su salud y defienden como legítimo derecho no exponerse a respirar aire contaminado; otros en cambio, admiten el peligro, lo prefieren, como un modo placentero de escapar de las presiones, del estrés, del aburrimiento que les depara la vida cotidiana, defienden el hecho de seguir fumando con sofisticadas justificaciones, falacias y sinrazones.
La meta más ambiciosa es crear una conciencia que lleve consenso e integre los ámbitos familiar, institucional, municipal, estatal, nacional, regional y mundial

22 January 2020
MARIA AUGUSTA …

El trabajo de nosotros como profesionales relacionados con Atención Primaria en Salud Mental, es de vital importancia en la comunidad, ya que es el lugar en donde la población e mucho mas receptiva para recibir información relacionada a ciertos hábitos que en michos caso son normalizados y en muchos casos aprobados y promocionados desde la propia cultura

In reply to El acto de pedir, sugerir o… by Claudio Danilo…

22 January 2020
MONICA LORENA …

La adicción al tabaco sigue siendo un gran problema de Salud Pública, pues todavía es considerado como la primera causa evitable de mortalidad y morbilidad, y esto podría disminuir mediante la prevención que es un pilar fundamental en el control y lucha frente a este consumo, mediante una información que sensibilice a la población sobre las desventajas de su consumo y el daño que se puede causarle tanto física como el daño familiar o de las personas que lo rodean, implicando su salud mental.

In reply to El acto de pedir, sugerir o… by Claudio Danilo…

22 January 2020
JESSICA CRISTI…

Es necesario catalogar el consumo de tabaco como un problema de salud pública, que en las instituciones de salud pública y privada el tamizaje sea primordial de esta forma la población de manera progresiva concebirá al tabaco como dañino para la salud aumentando la abstinencia, a más de promocionar estilos de vida saludable, que existan espacios públicos de recreación que faciliten el cambio de hábitos nocivos a unos saludables.

In reply to El acto de pedir, sugerir o… by Claudio Danilo…

23 January 2020
MARIA AUGUSTA …

Es importante abordar por medio de espacios grupales tanto actividades de prevención como de intervención psicoterapéutica en apoyo del equipo multidisciplinario que demandan los protocolos de intervención, el trabajo grupal es por naturaleza terapéutico, se conoce que los aprendizajes de tipo vicariante tienen en su mayoría a ser mucho mas significativos para los miembros del grupo que los contienes, ademas existe evidencia científica que dentro del trabajo consumo de sustancias la terapia de grupo es opción A en algunos tipos de población y en algunos modelos terapéuticos, por otro lado los procesos terapéuticos son de gran utilidad.

22 January 2020
Angel Stalin F…

el tabaquismo segun estimaciones para el 2030 existira alrededor de dos mil millones de fumadores lo que quiere decir que existe una brecha grande ante la problemática, La intervencion oportuna del equipo de salud mental y el apoderamiento podra reducir los factores que generan el consumo de tabaco mediante nuevas técnicas y a su ves la combinación de terapia individuales y grupales permitirá la toma de consciencia de las personas que presentan un consumo rpoblematico.

In reply to Es importante abordar por… by MARIA AUGUSTA …

23 January 2020
José Luis Sán…

Tomando en cuenta las estimaciones del número de fumadores que se espera para el 2030 se puede entender que al verse la consejería y los fármacos como mecanismo de intervención para cesar el consumo, podemos deducir que las brechas siguen siendo importantes ya que existe mayora facilidad de acceso al consumo del tabaco que a los servicios de salud. Aún existen paises donde inclusive la estigmatización de los servicios de salud siguen siendo discriminatorios; sumado al poco reconocimiento de la enfermedad del fumador; visibiliza el contexto de la consejería en desventaja respecto a la demanda del uso del tabaco; los estudios y la literatura usada para la creación de GPC revelan datos en los cuales aseguran que aún siguen siendo minimos los impactos de las consejerias versus el consumo. Por tanto la eficacia de este mecanismo de intervención es baja y se deben generar estrategias desde los servicios de salud para que la visión sea integral y desde las diferentes especialidades se pueda exponer la problemática del consumo de tabaco al consumidor, sus familias y comunidad

In reply to Es importante abordar por… by MARIA AUGUSTA …

23 January 2020
Jose Luis Vazq…

Es muy importante lo que mencionas respecto a contar con programas bien establecidos y protocolizados. Si existe una gran variedad de programas para ayudar a dejar de consumir, las aportaciones pueden tener mucho más beneficios para la población.

Para profundizar en estos conocimientos, recomiendo el siguiente diplomado por internet: https://www.issup.net/node/7064

In reply to Es importante abordar por… by MARIA AUGUSTA …

24 January 2020
MONICA LORENA …

Únicamente el consejo práctico y la entrevista motivacional tienen eficacia en consejería intensiva. Debido a que la consejería se ha definido como el intercambio de información y mensajes verbales, o como toda intervención comportamental para la cesación del tabaco, se asume como una actividad comunicativa entre profesional de la salud y paciente que promueve el desarrollo de capacidades para dejar de fumar.

22 January 2020
MILTON ANDRES …

Es necesario todo tipo de acercamiento a estas personas puesto que estammos dando a conocer que tienen un problema, cosa que la mayoria de fumadores no lo admite quedaddo en un estado de no conciencia de la enfermedad, entonces como primer paso debemos socializar cuales son los efectos nocivos del tabaco y enfermedades que este lleva. Es fundamental la promoción de salud en todos los establecimientos privados y públicos para evita posibles patologías

In reply to Únicamente el consejo… by MONICA LORENA …

23 January 2020
GABRIELA CAROL…

COncuerdo con ud , adicionalmente se deberìa hacer una captaciòn temprana del paciente mediante apoyo interinstitucional , ya que caso contrario el mayor porcentaje de pacientes acuden a consulta cuando ya presentan una consecuencia fìsica del consumo de tabaco

In reply to Únicamente el consejo… by MONICA LORENA …

23 January 2020
MILTON ANDRES …

Se debe buscar necesidades del paciente para enfocarnos en las soluciones de estas y a partir de ahí trabajar en el abandono del tabaco, incluso el fumar es una conducta aprehendida que a la larga genera dependencia, entonces como alternativa debemos camiar antiguos hábitos por nuevos y de esta manera crear uno diferente, brindar el apoyo y motivación constante.
Por otro lado se debe mantener un impacto en los primeros niveles de atención con promoción de salud puesto que es el primer contacto de la comunidad con los servicios sanitarios y llegar con el mensaje a la mayor cantidad de habitantes.

23 January 2020
Angel Stalin F…

El problema relacionado al consumo de tabaco responde a un problema de salud pública, estudios revelan la incidencia no solo al fumador activo si no también al fumador pasivo. Como profesionales de las de la salud, la intervención oportuna, mediante consejería intensiva enfocada en resolución de problemas, entrevista motivacional ya sea de manera individual, grupal, promueve resultados favorables en el comportamiento humano generando habilidades que permitan al fumador disminuir o extinguir el consumo.

23 January 2020
GABRIELA CAROL…

Lamentablemente un gran porcentaje de la población todavia considera que el tabaco no es letal , que ayuda a relajarse , a inhibir el apetito , a disminuir el estres , entre otros atributos más que relacionan al tabaco de manera positiva .
Sin embargo aùn tenemos la venda en los ojos y no recapacitamos sobre el daño que puede causar tanto en la salud fisica como mental, existen varios casos en donde acuden a consulta para disminuir el consumo de marihuana y los paciente sconsideran que es la mejor decisión reemplazar la marihuana por el tabaco ya que refieren "el tabaco no hace daño, al contrario me quita la ansiedad ".
El consumo de tabaco es ya un problema de salud pùblica que no solo afecta a quien consume sino a las personas que se encuentran alrededor de la persona que fuma, pero aùn no lo tomamos con la seriedad del caso , existen personas que desean dejar de consumir tabaco ya cuando hay consecuencias irreversibles en el organismo o cuando una persona cercana adquiere una enfermedad mortal por el tabaco , estamos acostumbrados a primero palpar las consecuencias y luego dejar , cuando lo òptimo serìa hacer conciencia antes de , y asì prevenir alguna enfermedad.
Como salud pùblica se debería realizar más campañas de promoción y prevención las mismas que deberìan ser de gran impacto, con evidencias reales , con la finalidad de reducir el consumo , a la vez serìa conveniente implementar grupos de apoyo y promover conductas saludables y recreativas para sustituir el consumo de tabaco por algo saludable.

23 January 2020
JESSICA CRISTI…

El consumo de tabaco al igual que otra droga a largo plazo genera dependencia fisiológica y psicológica, por lo que una intervención temprana disminuye el riesgo del consumo problemático, empero en el contexto de salud pública se resta importancia al abordaje en problemas de salud mental, se pasan por alto indicadores de consumo y se limita a atender el motivo de consulta, el propósito de la consejería como prevención de adicciones se cumple cuando el abordaje es integral de esta forma se detecta la necesidad de intervención breve o intensiva, además resulta imprescindible generar conciencia en la población para reducir los riesgo de consumo o a su vez aceptar la intervención médica.

23 January 2020
Jenny Laura Po…

Sin duda el tabaco es una de las drogas más destructivas que existe, pero más allá del consumo debido a que existe un subregistro de la información epidemiológica que se ha tenido a nivel de los sistemas de salud. Por ello no se han podido establecer políticas claras y adecuadas para palear este problema de salud física y mental. Concuerdo completamente en que las intervenciones tempranas en usuarios que se encuentran en uso o abuso de la sustancia son esenciales para lograr la disminución o la eliminación del consumo - en el mejor escenario - pero, en realidad el quehacer en salud mental no es valorado ni enfocado de manera adecuada, ya que sigue un modelo médico clínico de poco tiempo de consulta y sesiones muy espaciadas; estos factores influyen directamente en que los tratamientos no lleguen al objetivo; además hay falencias en tema de técnicas y manejo en el equipo integral de salud; sin embargo, se está iniciando con procesos que apuntan a superar el consumo de tabaco, no solo en los pacientes sino también en los profesionales de la salud, lo cual es una iniciativa positiva para paliar los efectos del consumo de tabaco en diferentes poblaciones vulnerables.

In reply to El consumo de tabaco al… by JESSICA CRISTI…

28 January 2020
José Luis Sán…

Si bien es cierto que se han formulado desde los gobiernos y desde los estamentos públicos de salud estrategías para reducira las alarmentes cifras de enfermedades relacionados al coonsumo y uso nocivo de tabaco. Son los estados al permitir la comercialización legal de los productos derivados del tabaco quienes no generan avances significativos para reducir el consumo. Detrás de esto hay que pensar en el peso de la industria del tabaco vs el poder debilitado del estado para enfrentarlo. En Ecuador existe una Ley Orgaánica de Regulación y Control del uso y consumo de Tabaco; misma que muchas veces está concebida solo desde el papel y las actividades de promoción que la realiza el mismo ministerio ya que en la comunidad aún el uso de cigarrillo es elevado; bien es cierto que al menos exsiten delimitaciones en lugares de concurrencia sobre el consumo de tabaco (zonas de fumadores), en la gran cantidad de eventos públicos masivos la venta y consumo de tabaco sigue siendo indiscriminada y aún la gente que conoce la Ley no hace nada para que se respete porque los que consumen defienden su uso

23 January 2020
María Moya

Contribuyendo a lo que el compañero ha hecho mención sobre la Ley Organica para la Regulación y Control del Tabaco en el Ecuador la cual está en vigencia desde al año 2011, cuyo es introducir normas para el control para los consumidores y vendedores de tabaco, está claro que aún falta mucho por dar cumplimiento a los artículos de dicha ley. Sin embargo cabe destacar que dentro de dicha ley contempla la implementación de los espacios 100% libres de humo la cual ha permitido proteger a las personas de los efectos perjudiciales a la salud que provoca la exposición al humo de tabaco ajeno y además esta estrategia es un incentivo para disminuir o abandonar el uso de tabaco a los fumadores que quieren dejar de fumar.

In reply to Si bien es cierto que se han… by José Luis Sán…

24 January 2020
María Moya

Conociendo la incidencia de fumadores que se calcula se tendrá para el año 2030, es importante plantearnos la necesidad de intervención por mínima esta sea. Como expone el artículo generador de este foro, la consejería breve dada por los médicos y consejería intensiva por profesionales capacitados son eficaces con incremento en la abstinencia de 2.1 a 17.4% en comparación a la no intervención. Razón por la que consideraría importante que como profesionales de salud se trabaje en la implementación de este tipo de intervenciones con los pacientes; siendo indispensable la capacitación y estandarización de las técnicas a emplearse, que utilizaríamos los profesionales de salud, para lo cual obviamente el estado debería designar parte del presupuesto en capacitación a los profesionales de salud e implementación de estos programas de salud pública tomando en cuenta que el tabaquismo es responsable de una importante proporción del gasto sanitario.

24 January 2020
Jose Luis Vazq…

Coincido contigo en cuanto a que todos podemos hacer muchas cosas para ayudar a las personas que quieren suspender el consumo de drogas, como el tabaco por ejemplo. Además, es muy importante la capacitación y actualización de quienes
ofrecen servicios a las personas que tienen problemas por consumir alcohol, tabaco y otras drogas. Seguramente el curso por internet "UTC para profesionales de salud", ayudará mucho en este sentido.

In reply to Conociendo la incidencia de… by María Moya

24 January 2020
Cristian David…

Totalmente de acuerdo sobre lo expuesto, se debería implementar dentro del servicio público, centros de ayuda a personas con consumo de tabaco, en donde se pueda intervenir de forma adecuada y con un conocimiento previo sobre esta problemática, que día a día va tomándose mayor porcentaje de la población, y no solo tomar acciones mediante spots publicitarios que hagan ver los problemas que conllevan el mantener dicha adicción, ya que no han servido de mucho frente a el consumismo.

In reply to Conociendo la incidencia de… by María Moya

7 February 2020
Psc.Cl. Mónica…

Toda estrategia de intervención, adecuadamente utilizada aporta resultados positivos en disminuir el consumo de tabaco al igual que de otras sustancias.
La conserjería breve realizada por el personal médico es un paso fundamental en la toma de conciencia de enfermedad, permite conocer las complicaciones a nivel de salud y motiva al mejoramiento de las mismas, por lo tanto el personal médico que mediante tamizaje detecte un consumo problemático del uso de tabaco debería incluir consejería breve como estrategia de prevención en diferentes afectaciones médicas que el tabaco desencadena en la salud del paciente.
En cuanto a consejería intensiva, es una de las estrategias de intervención que favorece a la adherencia al tratamiento , pues en sentido más amplio abarca el detectar factores que mantienen o promueven el consumo nocivo, desarrollar habilidades en el pacientes para resolución de problemas, motivar al cambio, etc.

24 January 2020
Jenny Laura Po…

No cabe duda que el tabaco, como sustancia que se ha posicionado en la vida cotidiana de las personas, su vigencia ha disminuido muy poco a través del tiempo como una de las drogas sociales de elección que la gente no asocia con problemas de salud física y mental necesariamente, ya que en el imaginario de la gente las posibles consecuencias nocivas de esta droga se dan a "largo plazo" o simplemente "no se dan". Esta falsa percepción de riesgo se da en gran medida por el pobre control que aún los Estados tienen sobre la comercialización del tabaco y sus derivados, por la publicidad engañosa y por la presencia de estas sustancias en espacios que aunque empiezan siendo para ejercicio, recreación o eventos artísticos, terminan contaminados por su humo o su presencia incandescente. Además, esta droga social tiene grandes costes económicos en las familias, perpetrando la pobreza y la falta de oportunidades, ya que en muchos casos se vuelve el interés único de las personas, dejándo de lado otras cosas que era importantes, como funcionan otro tipo de drogas. Ante este escenario es importante reforzar las intervenciones para la cesación de consumo de tabaco, pero deben abarcar una red de apoyo social más amplio, ya que los ambientes sociales de convivencia deben estar libres de esta sustancia. Las políticas públicas son esenciales porque son las pautas que regulan la aparición del tabaco en lo social, pero no solo basta con establecer una ley o lineamientos, sino que se les debe dar cumplimiento para que tengan un impacto real en la población. En cuanto a los tratamientos en el área de salud, se deben aún fortalecer conocimientos técnicos y se debería dar un entrenamiento específico para lograr la superación de las conductas de consumo a fin de tener procesos de tratamiento efectivos y duraderos.

28 January 2020
Karen Vanessa …

Así es, compañera. No es solo importante la ley que rija a un país, también lo es la educación de los profesionales de la salud. Sin embargo, agrego como comentario personal, que la educación a la población también debería ser nuestra meta. De nada sirve una ley o un órgano regular, si la gente no entiende el trasfondo y el objetivo del mismo. Si la población tendría esta buena educación (hablando de adicciones y demás) se necesitaría muy poco intervenir como personal sanitario.

In reply to No cabe duda que el tabaco,… by Jenny Laura Po…

6 February 2020
Diana Alexandr…

Para el cese de adiccion al tabaco se puede utilizar la consejeria profesional repetando los principios, establecer una relación de apoyo con la persona en tratamiento, caracterizada por el respeto,coonfianza claridad y empatía . Este vínculo terapéutico permitira motivar al cambio y promover el autocuidado a su salud, posteriomente sera fundamental para el alcance de metas u objetivos en el tratamiento, la concejeria es muy util para cuando se trata de adheriri al tratamiento al paciente, como tambien puede ser utilizada por diferentes profesionales sanitarios.

28 January 2020
Mg. Mercedes E…

Se entiende a la consejería, la terapia farmacológica y la combinación de estas alternativas que tienen una eficacia demostrada para la dejar el tabaquismo, por lo que es muy necesario enfatiza principalmente en el momento de la consejería ya sea en la consulta, o en las terapias individuales, familiares y/o colectivas o grupales.
Entendiéndose a la consejería como la orientación y el apoyo para dejar de fumar, se considera como una intervención de primera línea y su uso sistemático se propone en todo fumador y en cada contacto con los servicios de salud. Si bien comparada con tratamientos clínicos, puede verse con un efecto clínico como pequeño y sus efectos son a largo plazo.
En base a lo manifestado en la literatura se indica que: “La consejería se ha definido como el intercambio de información y mensajes verbales, o como toda intervención comportamental para la cesación del tabaco. Se asume como una actividad comunicativa entre profesional de la salud y paciente que promueve el desarrollo de capacidades para dejar de fumar. La consejería breve o corta es la intervención inicial una vez identificada la adicción; se realiza en menos de 10 minutos y en episodio único. No obstante, NICE considera como breves aquellas intervenciones hasta de 30 minutos e incluye en este concepto acciones diferentes de consejería realizables en ese tiempo”.

28 January 2020
Mg. Mercedes E…

Adicional la consejería es eficiente también cuando permitimos la interrelación del equipo multidisciplinario, llevándonos a una eficiencia que va en beneficio de la persona o usuario que lo necesita, o a quien estamos dirigiendo la consejería, ya que en muchas ocasiones si preguntamos a la persona con el problema adictivo, si requiere de la consejería, seguramente responderá de forma evasiva, para lo cual el aporte de cada miembro del equipo de profesionales es importante en la recuperación de la persona.

28 January 2020
Claudio Danilo…

Es fundamental que las intervenciones sean multisectoriales y de amplio alcance, para garantizar su máxima eficacia. También es necesario que sean sólidamente mantenidas, sabiendo que la reducción del consumo se refleja en el tiempo como una disminución de las enfermedades y muertes asociadas al tabaquismo.
Las mejores estrategias para afrontar el problema son las de prevención y control, que deben abarcar dos aspectos: uno de abordaje social - disminuyendo la presión social para fumar - y otro de apoyo a la deshabituación de la adicción al tabaco.

28 January 2020
LUPE DEL PILAR…

Coincido con María Augusta el principal lugar donde se debe de abordar es la comunidad, quienes están prestos a colaborar en la gran mayoría, a los líderes barriales hay que empoderarles de su cargo, explicándoles la importancia que cumplen en el bienestar de su comunidad, son escasos los casos de consumo de cigarrillo que acuden a la consulta, la gran mayoría son de consumo de marihuana, seguramente por que es una droga ilegal al contrario del cigarrillo que es legal las personas tienen la percepción que la marihuana es más nociva que el cigarrillo.

30 January 2020
Violeta Elizab…

La utilización del recurso: Intervención a través de consejería por parte del personal capacitado es una acción de mayor factibilidad que puede ser realizado en consulta pero además se lo puede realizar a nivel comunitario, en especial en el Primer nivel de atención ya que los profesionales poseen mayor conocimiento de los problemas de salud de sus comunidades de área de influencia, donde se debe realizar acciones de educación para la salud para que la población identifique la problemática del consumo de tabaco. Además es necesario que el personal de salud que realice las consejerías tenga en cuenta los principales pasos, como son: Averiguar, Asesorar, Apreciar, Ayudar y por supuesto Acordar.

In reply to Coincido con María Augusta… by LUPE DEL PILAR…

31 January 2020
Kathy Paola S…

Si la atención es integral y existen grupos de apoyo y se toma en cuenta las medidas de contingencia creo que será muy util.

30 January 2020
Violeta Elizab…

El tabaquismo por su naturaleza adictiva presenta mayor vulnerabilidad a la recaída, para obtener resultados efectivos , no solo se debe basar en la abstinencia, sino ademas por las modificación conductual y de consumo por parte del fumador. Para lo cual se deben utilizar una serie de acciones / intervenciones tales como consejería (breve, intensiva) y según sea el caso el uso de terapia farmacológica. Siendo necesario que el fumador se encuentre informado a lo largo del proceso, de todos los componentes, los beneficios de dejar de fumar, donde el participante (fumador) exprese su voluntad y se la evidencie durante el proceso de cesación de la adicción al tabaco, para así lograr resultados efectivos a corto, mediano y largo plazo.

31 January 2020
Angel Leonardo…

La psicología dispone de tratamientos psicológicos eficaces para el tratamiento de la dependencia del tabaco, pe-ro no siempre se usan ni se conocen lo suficiente. En este artículo se analiza la eficacia del tratamiento psicológico junto a distintasbarreras que impiden una mayor utilización del mismo, sobre todo por la competencia de los fármacos y la infravaloración que seviene haciendo en distintos sectores del tratamiento psicológico, de modo semejante a lo que ocurre con otros trastornos (ej., depre-sión). Se proponen distintas estrategias para mejorar el impacto de nuestros tratamientos y cómo hacerlo más visible, sobre todo por-que estamos ante un tratamiento de primera elección para las personas que fuman.

6 February 2020
Angel Leonardo…

la psicologia dispone de tratamientos eficaces para la dependencia del tabaco, pero es fundamental que la persona tomo conciencia en el tratamiento.

6 February 2020
Karen Vanessa …

Dentro de las actividades principales, como personal sanitario, y aún más como profesionales del primer nivel de atención, tenemos en nuestras manos la gratificante oportunidad de tener contacto directo con personas que tienen algún tipo de adicción, entre ellas el tabaco. A pesar de que el consejo médico sea el más acepatado por los usuarios, es menester que todos los profesionales de la salud, aprendan y entiendan como abordar un consejo breve, tan vital para la salud pública.

6 February 2020
Kathy Paola S…

Para el mantenimiento de la conducta deseada que en este caso sería el de no fumar me parecen estrategias fundamentales, sin embargo la premisa que lo acompaña en una etapa inicial es la entrevista motivacional y sobretodo la predisposición de la supresión de la conducta adictiva.

6 February 2020
Cristian David…

Existen varias investigaciones que muestran que un tratamiento en contra de la adicción al tabaco es funcional, sin embargo muchas personas es necesario una mayor intervención sobre esta problemática, ya sea por el tiempo de consumo u otros factores que desencadenan estas dificultades. Estos hechos son de importancia a la hora de buscar los mejores campos de acción para ayudar a las personas con este tipo de consumo mostrando beneficios inmediatos para la salud. 

Sin embargo al no ser catalogada como criterio de inclusión dentro de los centros de tratamiento a personas con consumo problemático de alcohol y otras drogas, y ser vista con normalidad por nuestro medio es más difícil el trabajar sobre estos temas, que cada día son mayoritarios pese a toda la publicidad e información en medios de comunicación que existe.

7 February 2020
Contact Us

Stay Connected

Newsletter

ISSUP is funded by the U.S. Department of State via the Bureau of International Narcotics and Law Enforcement Affairs (INL). INL works to keep Americans safe by countering crime, illegal drugs, and instability abroad.

Copyright © International Society of Substance Use Prevention and Treatment Professionals Privacy Policy